Entradas

Mostrando entradas de 2021

¿Qué podemos hacer para disminuir el calentamiento global?

Imagen
En este curso, aún con las limitaciones conocidas, no podemos olvidarnos de lo importante que es la interacción con iguales y el aprendizaje cooperando con los/as compañeros/as.  En 1º de ESO hemos estudiado la atmósfera y la contaminación antropogénica, así que, tras entender qué es el cambio climático y conocer sus consecuencias, nos hemos puesto a pensar sobre qué acciones podemos hacer en nuestra casa para poner nuestro granito de arena en favor de la atmósfera, ¿cómo lo hemos hecho? Te lo cuento a continuación; Momento 1. Trabajo individual Cada alumno/a piensa y escribe en su libreta cuatro acciones que puede llevar a cabo. Momento 2. Trabajo en parejas ("cada oveja con su pareja") Cada alumno/a se sienta junto a su pareja. 1 minuto para que uno lea al otro las acciones que ha pensado y viceversa. Otro minuto para que anoten 4 en común. Momento 3. Gran grupo Escribimos en la pizarra un decálogo de acciones que podemos llevar a cabo entre todos/as. La mayoría de las acci...

Proyectos de centro en el IES Valle de Aller

Imagen
Además de los Proyectos llevados a cabo de forma individual, durante estos cursos en el IES Valle de Aller he participado en los proyectos de centro. Han sido años de mucho trabajo pero un gran aprendizaje personal y profesional, ¡me lo he pasado en grande! (a pesar de las circunstancias...), Como despedida a este centro tan querido, recopilo los links a todos los proyectos, donde está no solo mi trabajo, si no también, el de muchos/as compañeros/as que se esfuerzan cada día en potenciar el desarrollo competencial del alumnado. Curso 2020/2021: ABRIMOS ESPACIOS Aquí puedes ver el vídeo que resume las dos líneas del proyecto: puesta en marcha del Aula Dinámica (aula del futuro) y proyecto interdisciplinar "apadrina una columna". Aquí puedes visitar el blog donde se resumen las actividades realizadas a lo largo del curso. Curso 2019/2020: ESPACIOS PARA COOPERAR Aquí puedes visitar la web del proyecto : donde se resumen las actividades realizadas a lo largo del curso. Diseño d...

Aula del futuro (aula dinámica): presentación y difusión.

Imagen
El alumnado de 1º de ESO B, 3º de ESO y Bachillerato (Ciencias) ya conoce el Aula Dinámica, puesto que han trabajado activamente en ella. Para muestra, tienes las siguientes entradas: Aula dinámica: su logo (3º ESO) Diseño de la zona eRre del Aula Dinámica (2º Bachillerato) Breakout de Biología (1º ESO). Aprendizaje basado en juegos (3º ESO Bilingüe). Vídeo resumen del proyecto (1º y 3º de ESO trabajando en el Aula Dinámica) . Como todo el mundo va a disfrutarla, hemos organizado recorridos guiados para quienes aún no la conocían.  EL ALUMNADO  EL PROFESORADO Ha habido más visitas, lo sabemos, pero tenemos que atender a otras tareas y, en ocasiones, se nos olvida sacar fotos a absolutamente todo.

Aprendizaje cooperativo y juegos

Imagen
El Aula Dinámica  ya está equipada con   juegos cooperativos . Aunque ya se han utilizado juegos en el aula, print & play, termino el curso teniendo en mente una nueva andadura para el curso que viene y dejando una pequeña aportación a este centro que tanto me ha dado y donde tanto he aprendido. A continuación, tienes al grupo de 3º de ESO Bilingüe echando una partida a Pandemic, un juego cooperativo en el que los participantes deben encontrar la cura para 4 enfermedades que asolan el planeta antes de que los brotes acaben con la humanidad o bien no tengan más ciudades a las que acudir. Si te interesa conocer más sobre este juego, sigue leyendo . Pandemic  es un juego cooperativo, es decir, todos los jugadores forman un equipo que tiene que cooperar con el fin de encontrar 4 curas a 4 enfermedades (también existe la posibilidad de erradicarlas). Todo el equipo pierde si se acaban las cartas de jugador o los brotes llegan al indicador de mortalidad (calavera) ant...

Breakout: "Seres vivos fantásticos (y cómo identificarlos)"

Imagen
 El alumnado de  1º de ESO B  ha conocido el Aula Dinámica en el último día de las Jornadas Culturales.  Durante 120 minutos, se ha llevado a cabo un  Breakout  realizado por la profesora del departamento de Biología y Geología.  En su diseño, se han tenido en cuenta los pilares del aprendizaje cooperativo y el protocolo Covid-19, de este modo, ha sido tanto analógico como digital.  1. Presentación Comenzamos la sesión yendo al Aula Dinámica y conociendo sus zonas así como su función. Se recuerda al alumnado los roles de cada uno de los miembros del equipo. 2. Breakout: "seres vivos fantásticos y cómo identificarlos" Se comienza a realizar el Breakout por equipos, cabe destacar que, en alguna ocasión será necesaria la cooperación entre todos los equipos para avanzar. ¿Quieres verlo? ¿Quiéres jugar?   Aquí tienes el Gennial.ly con el Breakout . ( Agradecimientos a Cristina Flores (bioesosfera) por permitir que utilice y haga pequeñas modificac...

ABP en CTMA: "Diseño de la zona R del Aula Dinámica"

Imagen
Nuestro Aula Dinámica va tomando forma. El rincón dedicado a las eRres no podía faltar en el IES Valle de Aller, conocido por su implicación con la educación en la sostenibilidad. El alumnado de la  materia de Ciencias de la Tierra y Medioambiente de 2º de Bachillerato  ha sido el responsable de diseñar este rincón en nuestro Aula Dinámica. En el siguiente vídeo puedes ver todo el proceso así como el resultado final.