¿Qué podemos hacer para disminuir el calentamiento global?


En este curso, aún con las limitaciones conocidas, no podemos olvidarnos de lo importante que es la interacción con iguales y el aprendizaje cooperando con los/as compañeros/as. 

En 1º de ESO hemos estudiado la atmósfera y la contaminación antropogénica, así que, tras entender qué es el cambio climático y conocer sus consecuencias, nos hemos puesto a pensar sobre qué acciones podemos hacer en nuestra casa para poner nuestro granito de arena en favor de la atmósfera, ¿cómo lo hemos hecho? Te lo cuento a continuación;

Momento 1. Trabajo individual

Cada alumno/a piensa y escribe en su libreta cuatro acciones que puede llevar a cabo.

Momento 2. Trabajo en parejas ("cada oveja con su pareja")

Cada alumno/a se sienta junto a su pareja. 1 minuto para que uno lea al otro las acciones que ha pensado y viceversa. Otro minuto para que anoten 4 en común.

Momento 3. Gran grupo

Escribimos en la pizarra un decálogo de acciones que podemos llevar a cabo entre todos/as. La mayoría de las acciones van encaminadas a reducir el consumo de petróleo a través de la reducción del uso del plástico y el consumo de energía en casa, que no sabemos de qué fuentes provienen (de momento, no todas son renovables). El decálogo es el siguiente:


Momento 4. Flores de póster

Hay cuatro voluntarias para organizar el aula y tomar el mando. ¿Qué tienen que hacer? Dos son las profes hoy y las otras dos realizan la zona central de la flor (un folio de color, reutilizado, recortado en forma de círculo), ahí escriban la frase que decidan sobre la tarea. La escogida es ¿qué puedo hacer yo? Después organizarán el pegado de los pétalos y la construcción de la "flor".

Cada pareja (del gran grupo) coge un pétalo (forma de pétalo recortada en folios blancos reutilizados) y, como es el grupo bilingüe, traducen y escriben una de las acciones en el pétalo. Si tienen alguna duda, han de preguntar a una de las dos compañeras, que de forma voluntaria, van a "hacer de profe".






Finalmente, el "póster flor" queda construido con el decálogo elaborado.
 


Al alumnado le ha motivado mucho esta actividad, ya es la tercera que hacemos este curso de forma cooperativa y, cada día trabajan mejor en equipo. Aunque esta vez las técnicas han sido un poco modificadas, el resultado ha sido un éxito.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje cooperativo: el diario de equipo

Técnicas cooperativas: parejas cooperativas de lectura

ABP; cómo hacer un proyecto en el aula (nivel iniciación).